Calculadora de lados y ángulos de triángulos
Tabla de Contenidos
¿Qué fórmula debes usar?
Utiliza la ley de senos cuando conoces un par ángulo-lado opuesto (ASA o AAS). Emplea la ley de cosenos para SAS o SSS. La calculadora selecciona automáticamente la fórmula adecuada según tus datos.
Fundamentos del triángulo
La suma de los ángulos interiores es 180°. Una vez hallados los lados, resta los ángulos conocidos para determinar el que falta.
Los lados deben cumplir la desigualdad triangular: la suma de dos lados siempre supera al tercero.
Ejemplos ASA, AAS y SAS
ASA: introduce dos ángulos y el lado incluido. La calculadora halla el tercer ángulo y aplica la ley de senos.
AAS: ingresa dos ángulos y un lado opuesto. Tras calcular el ángulo restante, el proceso es idéntico.
SAS: proporciona dos lados y el ángulo comprendido. La ley de cosenos da el tercer lado y la ley de senos resuelve los ángulos restantes.
SSS y el caso ambiguo SSA
SSS: aplica la ley de cosenos tres veces (o la fórmula de Herón para el área) tras verificar la desigualdad triangular.
SSA: un ángulo opuesto a un lado conocido puede generar cero, una o dos soluciones. La calculadora avisa cuando hay múltiples triángulos válidos.
Contrasta el resultado con un boceto geométrico; si algún ángulo supera 180°, revisa los datos.
Consejos para resolver triángulos
- Haz un croquis rápido antes de introducir valores para reducir errores.
- Mantén cuatro decimales en cálculos intermedios para asegurar precisión final.
- Si aparece un error, comprueba que los lados cumplen la desigualdad triangular.
Practica distintos tipos de triángulos
Cuando asocias cada caso con su fórmula, los triángulos se vuelven rutinarios. Alterna ejercicios académicos con ejemplos del mundo real para afianzar el aprendizaje.